POZO DE PENSAMIENTO

2 junio, 2011

MITOS PEDAGOGICOS

            El sistema educativo genera y reproduce une serie de mitos que se han volteado hacia sí mismos como una gran serpiente que se muerde la cola. No me referiré aquí a los mitos que desde hace muchos años han circulado en la población, la cual ha dotando a la educación de una investidura mágica que no posee, por ejemplo, a través de la educación se pretende salir de la pobreza económica, ser alguien y hasta conseguir un mejor futuro tanto para el individuo como para la sociedad. El sistema educativo capitalista ha producido esta ceguera, la desvinculación entre el bienestar de unos pocos y el malestar de muchos, se ha encargado de romper las recíprocas determinaciones entre la pobreza, la educación y el bienestar o la riqueza, de tal manera que la posición privilegiada de una clase social se siente como un logro personal, el logro de personas aisladas. Estos mitos pueden tornarse realidad si los planes educativos del Estado van acompañados de planes en lo económico y en lo tecnológico y la conjunción de ambos da como resultado la quiebra de la dependencia que como país históricamente nos ha caracterizado así como la quiebra de la esclavitud cognoscitiva y de pensamiento que hemos tenido a nivel individual, aún con todo ello, ni la pobreza económica(colectivamente hablando) se elimina ni el futuro se alcanza únicamente a través de la educación; aunque ésta sea de primera importancia. Otra cosa sería que a los alumnos se les invistiera de una riqueza espiritual que los ayudara a soportar los coletazos de la pobreza económica y se les formara una coraza sapiencial y creativa con la cual pudieran habérselas con la alienación que genera el sistema capitalista. Los mitos que quiero reseñar para sustentar el punto de partida de mi trabajo, son aquellos que viven en los docentes, específicamente de la escuela primaria, mitos que en vez de esclarecer la comprensión de la realidad educativa, así como en las sociedades indígenas contribuyen a la sabiduría y al conocimiento de la naturaleza, la divinidad y la cultura, lo que hacen es colaborar para enceguecerlos, les tapona lo esencial de sus posturas pedagógicas y estancan al sistema educativo en su propia médula, como si en el naciente del río se colocara una inmensa piedra que no permite que las aguas empiecen a fluir y a enriquecerse con sus afluentes. El trabajo consciente sobre esos mitos daría como resultado el percatarse de que esa inmensa piedra también es de agua. Estos mitos son: la acumulación de conocimientos es garantía del aprendizaje, el docente no necesita ser lector, basta con incentivar la lectura en sus alumnos, la inteligencia tiene más importancia práctica que la creatividad y, por último, leer y escribir son aprendizajes de fácil adquisición. Detrás de los mitos, o mejor dicho, dentro de ellos se esconden las deficiencias del docente, su propio aprendizaje en la memoria, el autoengaño y la desestimación de su labor. Pero todo esto tiene un marco de seriedad que raya en lo absurdo, el docente potencia los mitos antes mencionado porque trata a su propia función pedagógica con la amargura que produce un trabajo basado en el tedio y la repetición, la monotonía lo torna rígido, el encarcelamiento en sus límites pedagógicos no le permite llegar al alma de los estudiantes, sienten que es innecesario propiciar un ambiente lleno de alegría y ganas de ir en pos del saber. Más adelante volveremos a tomar este punto, pues para mí el saber reside en los estudiantes, y la alegría y la amistad son las vías para llegar a ese saber.

            La sociedad venezolana actual, considerada en el tejido de lo global, necesita seres humanos que contextualicen los problemas, hombres y mujeres que no funcionen como computadoras, obedeciendo a órdenes que de antemano están programadas, sino que se enfrenten a la incertidumbre con una actitud creadora, humana y científica a la vez. Necesita de seres humanos que se exijan a sí mismos, que se vigilen a sí mismos, que se acechen en lo que tienen de imprevisibles, en  sus  comportamientos  inesperados, que  valoren  el planeta  que los acoge como en un gran útero alimenticio y protector a la vez, que despierten sus potencialidades creativas y sepan leer y comprender al mundo. La sociedad venezolana inserta en un contexto latinoamericano, debe incluir en sus escuelas una planificación que no repita los moldes de vida y de formas de conocer pre – fabricados en las sociedades europeas o en la de Norteamérica. El docente, ya lo dijo Paulo Freire, está colonizado, la peor manera de coloniaje radica en el uso acrítico de su lenguaje, en el uso nulo de su pasado para fortalecer rasgos de identidad que se traduzcan en acciones de dependencia tanto individual como colectiva.

             En  la  escuela primaria deben asentarse las bases que permitan abrir el

pozo infinito del pensamiento, ayudar al niño a excavar en él mismo. Que los estudiantes se vean como fuentes de conocimientos y no como vasijas, como sacos donde llenar o echar los conocimientos.  Cambiar la educación bancaria por una  educación  extractiva, la pedagogía de la amargura por la práctica de clases alegres. En esta parte de nuestro ensayo trataremos de basarnos en las prácticas pedagógicas reales que dañan al sistema educativo en la escuela básica y señalar las vías más adecuadas para superar esos daños; por tanto volveremos a estructurar nuestras propuestas, esta vez considerando una reducción de nuestros esquemas por grados y materias en contraste con el programa y las planificaciones de aula. En nuestros Apuntes…, nos colamos en una perspectiva general sin hacer mucho énfasis en las condiciones reales del trabajo pedagógico en las aulas, en el Pozo…,estamos sumergiéndonos en esas condiciones y asumiendo un punto de vista menos general. Desde nuestro modo de ver tanto los Apuntes…, como el Pozo…, se complementan y nos permiten apreciar mejor el problema educativo en la escuela básica.

            En la escuela primaria debe hacerse una selección de las informaciones que por grado los alumnos necesitan manejar, pero es conveniente que estas informaciones se asimilen y se apropien, que estén en función de los objetivos trazados, procesadas en uno o en varios contextos.

            De las trabas para llevar a cabo un trabajo pedagógico más humano en las escuelas, de los impedimentos que el pensamiento creativo tiene en la burocracia gerencial, en los docentes y en los propios alumnos, este trabajo quisiera aportar algunas ideas para desanudarlas y dar inicio a una toma de conciencia que se puede resumir en el siguiente axioma: lo más importante de la enseñanza escapa a los planes de la enseñanza.